La Palta
martes, 15 de enero de 2019
Video Powtoon
Unidad: Habilidades motrices fundamentales
Tema: Equilibrio
Curso: 3° y 4° Básico
Objetivo: Conocer el concepto de equilibrio, conocer las diferentes categorías y fases en donde este se hace presente.
martes, 27 de noviembre de 2018
Persuade con tu voz. Estrategias para sonar creíble. | Emma Rodero | TEDxMalagueta
Voz: Es una influencia poderosa, ya que transmite los mensajes, se usa de forma positiva o negativa. Puede ser una herramienta para persuadir, pero hay que saber utilizarla.
La voz tiene 4 cualidades: intensidad, tono, timbre y duración.
Intensidad: Es el volumen de la voz, la fuerza con que se lanza el aire, con ayuda del diafragma.
Depende de la respiración (es la base de la voz) y la fuerza que el diafragma pueda ejercer.
Tono: Depende de las cuerdas vocales, su longitud y el grosor. Mientras mas corta vibra mas rápido y existe un tono más agudo. Mientras más grande y con una vibración más lenta se obtiene un tono más grave.
Timbre: Suma de sonidos producidos por las cuerdas vocales más el sonido de la caja de resonancia. Está ligado a características físicas de cada individuo.
Duración: Hace referencia a la velocidad con la que se habla.
Estrategias para persuadir: Intensidad alta y enérgica.
Tono más grave e idealmente mezclar los tonos para no formar monotonía.
Modificación de la caja de resonancia, es decir, amplitud de la boca (modulación).
La velocidad al hablar debe tender a ser rápida, pero no tan extremista.
En conclusión, la voz es el instrumento más importante para poder comunicarse, por lo que se debe trabajar constantemente para así ser percibidos como competentes y creíbles al momento de hablar.
martes, 20 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje
1.- ¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Es “la capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital”. ( http://www.enlaces.cl/sobre-enlaces/habilidades-tic-en-estudiantes/ )
2.- ¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
"Se crea con el objetivo de orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social, en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran realizando." Esta se desarrolla en el año 2012.
3.- ¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Dimensiones:
Información: -> Subdimensiones:
Información como fuente
Información como producto
Comunicación efectiva y colaboración: -> Subdimensiones:
Comunicación efectiva
Colaboración
Convivencia digital: -> Subdimensiones:
Ética y autocuidado
TIC y Sociedad
Tecnología: -> Subdimensiones:
Conocimientos TIC
Operar las TIC
Usar las TIC
4.- ¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Espera realizar un cambio y avance positivo en la educación, potenciando a los estudiantes de una nueva forma, para así lograr un mejor aprendizaje.
Links:
file:///C:/Users/Upla-Alumno/Downloads/Matriz-Habilidades-TIC-para-el-Aprendizaje.pdf
Bases Curriculares
1.- ¿Que son las bases curriculares?
Las bases curriculares "corresponden al primer currículum nacional formulado según la Ley General de Educación. Responde a sus nuevos Objetivos." (https://educrea.cl/las-bases-curriculares-una-vision-general/)
2.- ¿Qué diferencias tienen con el “Marco Curricular”?
Se diferencian del marco curricular, ya que este busca una base educacional igual para todos los individuos, es decir, con el mismo rendimiento y exigencia, los mismos conocimientos y aprendizajes, independiente de la clase social, del país u otro factor externo. ( http://hugocarlos.com/blog/37-marco-curriculary-los-aprendizajes-fundamentales )
3.- ¿Qué son los Objetivos de Aprendizaje (OA) y en qué se diferencian de los
Aprendizajes Esperados (AE)? ¿A qué documento pertenece cada uno?
Los objetivos de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado de un aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento (aspecto cognitivo) o las aptitudes y conductas (aspecto afectivo) que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado. ( https://support.schoology.com/hc/es/articles/201001453--Qu%C3%A9-son-los-objetivos-de-aprendizaje-)
Estos se diferencian de los aprendizajes esperados, estos son más específicos, es decir, tienen un enfoque mucho más centralizado en el objetivo principal, dejando en claro lo que se espera con exactitud de la persona o situación.
Los objetivos de aprendizaje son componentes de las bases curriculares, en cambio, los aprendizajes esperados pertenecen al marco curricular.
4.-Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula a nivel transversal.
Los objetivos de aprendizaje son componentes de las bases curriculares, en cambio, los aprendizajes esperados pertenecen al marco curricular.
4.-Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula a nivel transversal.
Dicen que "la tecnología es el resultado del conocimiento, la
imaginación, la rigurosidad y la creatividad de las
personas que permiten resolver problemas y satisfacer
necesidades humanas por medio de la producción, la
distribución y el uso de bienes y servicios. Cada objeto
o producto que nos rodea representa una solución
efectiva, resultante de un proceso de diseño y prueba
empírica y que responde a la cultura y las necesidades
de nuestra sociedad."Hoy en día, estas se han hecho parte de la vida cotidiana, por lo que debemos utilizarlas, pero como corresponde, de manera moderada y con fines educativos, mientras se esté presente en el establecimiento educacional y fuera de ella, de ambas formas, pero moderadamente.
5.- Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en
su asignatura.
Se propone el uso de estas, pero de manera adecuada y en la medida correspondiente. Para nuestra asignatura, el tiempo libre se estima para realizar distintas actividades físicas, enfocadas en cumplir los objetivos de aprendizaje de cada materia aprendida. Se ven las TIC como un apoyo para informarse y seguir aprendiendo.
Bases Curriculares
https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyname-550.html
martes, 6 de noviembre de 2018
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLJUlHkePyY5sfTu2WAaAi8cI3oTvuvb6_tmIkoD3MpMicUh8GODLJ1ALugU28Ih5OlKqdDJDjEflYXiUJ_9o91LL_fS_XJvX0HzIezXC3sm2Cqo0i3rpviOSxy-pt-NcQ-r_5kqquCZ4/s1600/23131563_10203576990342446_8909333953571253011_n.jpg)
Pedagogía en Educación Física
Bienvenidos al mundo de la palta
Este blog contiene todo tipo de informaciones,respecto a mis intereses personales, enfocadas en el área educacional de cada tema planteado.
El objetivo principal de este blog es utilizar de manera correcta esta página para poder realizar trabajos posteriores con mayor facilidad y utilizando todos los recursos posibles para lograr un blog didáctico y educativo.
Cada entrada se enfoca en un tema específico y es independiente del resto, aunque algunas pueden ser complementarias entre si.
Espero que la información sirva de ayuda complementaria para algunos trabajos que se relacionen con lo mencionado en las próximas entradas.
Disfrute de su lectura. ¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)